P.Acaba de llegar a las librerías
de toda España su libro Recuerdos políticos.
¿Qué va a encontrarse el lector bajo este título
generalista.
R.Un relato de cuanto he vivido en primera persona a lo largo
de un periodo tan apasionante como el que ha transformado radicalmente
tanto nuestro país como nuestro entorno. Una referencia histórica
centrada en mis casi cuarenta años de actividad en el Servicio
Exterior, que arranca en una España aún marginada, ausente
de los intensos esfuerzos que el llamado Mundo Occidental efectuaba
entonces para crear un nuevo Orden Internacional, y que concluye con
la magnífica realidad presente de una Europa Unida en la que
los españoles nos hallamos integrados, apoyados y defendidos
cuando crisis tan severas como las que acabamos de sufrir se abaten
sobre nosotros.
P.Estos Recuerdos políticos fueron escritos
en su momento, es decir, según iban sucediendo los hechos históricos
narrados, como una especie de diario o cuadernos de bitácora.
¿No ha cambiado o eliminado nada en el trabajo de pre-edición?
R. No. He preferido dejar las cosas tal cual las escribí
en su día. Al menos conservan la impronta de su proximidad en
el tiempo descrito, la visión todavía reciente de los
acontecimientos vividos. Son "recuerdos" sin más credenciales
que la experiencia personal aún fresca en la memoria.
P.¿Qué le ha llevado a hacerlos públicos
en este momento?
R.La principal razón que me induce a publicarlas ahora
es contribuir al conocimiento de unos años que se van diluyendo
en la memoria colectiva, y que son muchas veces objeto de distorsiones
u olvidos. Diga Vd. que he sentido hasta cierta obligación de
no guardar estos hechos que me ha tocado presenciar de cerca.
P.En Recuerdos políticos aparecen personajes
con los que trato, importantísimos en la historia, como son Francisco
Franco, Juan Carlos I, Richard Nixon, Bill Clinton, Adolfo Suárez
Puede decirse que ha tenido una vida apasionante al alcance de muy pocos.
R.Si, siempre me he considerado muy afortunado por los tiempos
y las circunstancias que he vivido. Soy miembro de una generación
y de una profesión que ha visto ampliamente satisfechos ideales,
anhelos y hasta sueños que en su momento nos parecían
utópicos o inalcanzables.
P.¿Cuál es el recuerdo más impactante
que tiene de Franco y del rey Juan Carlos?
R.Del largo periodo del Régimen de Franco destacaría
sobre todo el declive final, los años de parálisis política
que viví en la Presidencia del Gobierno de Carlos Arias Navarro,
la preocupación con la que, desde el propio Presidente para abajo,
veíamos acercarse lo que eufemísticamente se llamaban
"las previsiones sucesorias", sin ninguna fé en el
futuro de aquél Régimen personalista.
Por contra, de los años de Don Juan Carlos es la ilusión
con la que aquella generación encaraba los retos del día
lo que todos recordamos como hilo conductor de nuestras actitudes y
vivencias. Con todas las dificultades, peligros y luchas que hubimos
de enfrentar, manteníamos sin embargo un sentimiento común
de fe en el futuro, de ilusión por aprovechar a fondo la oportunidad
histórica que protagonizabamos.
P.¿La democracia en España es un milagro? ¿Cómo
vivió la Transición?
R.Qué duda cabe que la Democracia constituye un ideal
de convivencia en libertad sin parangón, pero es un concepto
genérico que hay que seguir puliendo y completando día
a día, quizás porque el "summum" de perfección
en este como en otros principios de la vida en común, no existe.
En palabras de Churchill "la Democracia es el peor de los sistemas
políticos excluidos todos los demás".
Personalmente viví la Transición en la trinchera que me
tocó, bien cerca de los acontecimientos que la conformaron, sobre
todo como Gobernador Civil en Tenerife y Guipúzcoa en los llamados
"años de plomo". Fueron años duros, pero vista
la situación actual, merecieron la pena.
P.¿Qué le pide a la vida?
R.Que me deje aún unos años más de satisfacción
personal con lo hecho y lo vivido. Y que aquellas ilusiones convertidas
en realidades no se frustren por olvido o torpeza.
![]() Recuerdos
políticos Coleccción LA VALIJA DIPLOMÁTICA,
Nº 49 Estos Recuerdos políticos de Antonio de Oyarzábal recorren la trayectoria profesional y política del diplomático español... <<Más>> |