Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº
35
Fotografías: JIMENA MARCOS LÓPEZ
Prólogo de JAIME ALEJANDRE
174 páginas I.S.B.N: 978-84-941902-6-1 15€
Este poemario o imaginario es un tributo
a la Belleza más cercana y palpable, la que nosotros aportamos
al mundo por el mero hecho de existir. Las ricas imágenes
poéticas de Julio Santiago cohabitan en este libro con
las impactantes fotografías de su gran amiga y compañera
artística Jimena Marcos López. Los dos, a cuatro
manos y mil pies, nos invitan a penetrar en un paisaje dérmico,
donde cada poro contiene un verso embriagador. Nada es lo que
parece, todo es mucho más de lo que es. (Mª PAZ DE
BRAGANZA)
Te
nombro
lo
que
no
existe
para
que
ocurra.
|
Sé
que
tu
piel
cubre
la
obra
maestra. |
Abres
el
grifo
y
no
paro
de
filtrar
sueños.
|
Próloco, por Jaime Alejandre
«A cada cual lo suyo», supongo que dijo algún
filósofo en su momento. Latinajo mediante, «suum
cuique», o «cuique suam», o algo así.
Yo, si hubiera podido elegir cómo aparecer en este magnífico
libro de ese portento del entusiasmo libresco y vital que es Julio
Santiago, habría pedido salir en alguna de las fotos, o
sea, tener un cuerpo lo suficientemente bello como para que el
perspicaz ojo de mi buena y admirada amiga Jimena hubiera señalado
con luces y sombras en mi piel un paisaje donde alguien quisiera
vivir un tiempo.

Visto que mi cuerpo, decadente como el Malecón de La Habana,
desmerecería la edición de estas «Eyaculacciones»,
podía aspirar entonces este humilde mortal sobrero, a ser
inspiración de algunos de los versos de Julio, pero también
eso es quimera que incluso yo rápidamente reconozco inalcanzable.
Así que, para poder acuñar mi nombre junto a la
rotundidad insobornable de versos e imágenes de este libro,
sólo me quedaba el ámbito de la prescindibilidad:
la introducción. Al menos podría hacerme la ilusión
de estar en él, aunque cualquiera de los lectores, con
acertado criterio, lo primero que hace en un prólogo es
obviarlo.
De cualquier forma, no soy capaz ya de identificar más
grande privilegio en el mundo de la poesía que poder unir
mis palabras a los versos de Julio Santiago, el hombre de los
dos nombres, los dos sexos, el ying y el yang y todo lo que sea
diverso. Y divertido. Ser y espéculo. En definitiva, teniendo
en cuenta la insensata generosidad de orate delicioso de Julio
dejándome colar mis palabras aquí, llamémoslo
próloco.
Está claro que en un libro dedicado a las eyaculacciones:
semen, culos, pasión, nada como echar un buen chafarrinón
en las primeras páginas. Vaya pues este próloco
tembloroso ante la belleza de los contundentes poemas de Julio
Santiago y de las fotos de Jimena, turbadoras y perturbadoras:
fetichistas pies que llaman a la extenuación erótica,
la estremecedora tersura de la piel de una embarazada, manos que
abrazan una espalda como atrayéndola al interior del mismo
dueño de esas manos...
Y los poemas de Julio, escritos con su personal y peculiar estilo
visual. Julio no escribe hemistiquios, los enhebra creando un
hilo que nos ata dulcemente a su imaginario poético. Los
locos y locas; niños y niñas son así, emocionalmente,
excesivos hasta en la contención.
La peripecia verbal de Julio Santiago no parece consumirse jamás
sino sólo consumarse a la plenitud de sus libros fuente,
afluente, meandro y río. Libros (Risa bajo el ombligo,
De canela y verso, Poesía depilada, Mis amantes por partes,
Irotismos, Rojo y Eva
) que nos van llegando en los últimos
años de la mano de Pablo Méndez o Alicia Arés
para estupefacción de nuestro deseo insaciable de belleza
e inteligencia por igual. Julio sabe que el material de construcción,
destrucción, deconstrucción y reconstrucción
del verso es la palabra y por eso la estruja, la babea, se corre
en ella, la hace suya, la retuerce hasta sacar de cada una los
significados ocultos que tienen a través de juegos verbales
(en el más inglés de los sentidos sexuales de la
palabra «jugar»). Por eso uno queda siempre encanthado
de leerlo.
Además sólo los necios creerán al primer
vistazo que los breves poemas de Julio son por eso «sencillos».
En verdad tienen la insondable profundidad de lo que nos une a
las múltiples verdades que revolotean para ser discernidas
apenas por los iluminados. Valga de ejemplo este botón/pezón:
Pierdo la noción del templo, verso heisembergiano
donde tiempo y espacio interactúan para conducirnos a la
incertidumbre, o sea, a la poesía en sentido esencial.
Asegura Julio que echa raíces en todos los orificios de
sus amados/ amadas. Sin duda las echa también a través
de los orificios de los ojos en cuantos le leen. Satélites
de piel que convierten los cuerpos por obra y gracia de los poemas
de Julio y las fotografías de Jimena en galaxias de polvos
eyaculares, en vías lácteas de semen.
Julio es capaz de hacer metafísica real con su poesía,
porque toda la verdadera poesía debería ser metafísica
y crear la realidad por el hecho de ser capaz de nombrarla: Te
nombro lo que no existe para que ocurra. ¿Qué
otra misión del poeta en este mundo hecho a medias? Habitante
y arquitecto de un país donde las escaleras sólo
son de bajada, los cuerpos caben en la boca, se juega a las muñecas
con esposas de terciopelo, no hay miedo en los bailes sino agua
y son luciérnagas los espermatozoides, Julio Santiago nos
devuelve la esperanza de un mundo habitable donde descansar recostados
en los tálamos hechos a la francesa de sus versos.
En fin, se recordará a Julio Santiago en la Historia No
Escrita de la Poesía Española del Siglo XXI, como
el poeta del epicureísmo pluscuamperfecto que amó
y fue amado, no sólo por ese milagro tangible que fue Gloria
Fuertes (El amor te convierte en rosal / y en el pecho te nace
/ esa espina robusta como un clavo / donde el demonio cuelga su
uniforme. / Al tocar lo que amas te quemas en los dedos, / y sigues
sigues sigues hasta abrasarte toda; / después, / ya en
pie de nuevo, / tu cuerpo es otra cosa /
es la estatua
de un héroe muerto en algo / al que no se le ven las cicatrices)
sino por todos los que lo conocemos y estamos obligados al reconocimiento
público y privado de su exquisita generosidad de poeta
que se «derrama sin derramas a nuestra vera».
Dijo María Bêthania: Dios que inventaste la tristeza,
ten la gentileza de desinventar. Creo firmemente que a la
cantante brasileña la escuchó ese dios al que imploró
y entonces nos envió, para desinventar a diario la tristeza,
al poeta Julio Santiago. Gracias por la alegría, amigo.
|
Miajadas (Cáceres), 1975.
Ha publicado los libros: Historia de Miajadas (Publi
Sher, 1994), Poemas de amor para una reina destronada
(M.E. Editores, 1996), Beso en verso (Edimat Libros,
1998), Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), Memoria
de libertad (Vitruvio, 2002), Neruda desnuda (Vitruvio,
2003), El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), De
canela y verso (Vitruvio, 2006), Derecho de pasión.
Inéditos de Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto,
2008), Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009),
Poesía depilada (Vitruvio, 2009), Mis amantes
por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010), Poesía
depilada II (Vitruvio, 2011), Ulo
Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), Irotismos
(Monosabio/Ayuntamiento de Málaga, 2011), Rojo y Eva
(Colección Julio Santiago/ Absurda Fábula, 2012),
Wersículos. Poemas para el wc (Cuadernos del
Laberinto, 2013), Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto,
2014).
Ha colaborado en los libros: Lo que aprendí de Gloria
Fuertes (Nostrum, 2000), de Pablo Méndez, El Quijote
en el Café Gijón (IV Centenario, 2005), de
José Bárcena, 55 años de la Tertulia
Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (Mar Futura,
2007), de Rafael Montesinos, Marisa Calvo y Rafael César
Montesinos.
Ha sido incluido en las antologías: La voz y la escritura
2006 (SIAL, 2006), Los jueves poéticos II
(Hiperión, 2007), Poesía Capital (SIAL,
2009), Erato bajo la piel del deseo (SIAL, 2010), Blanco
nuclear (SIAL, 2011), Las mejores historias de amor
(Pigmalión, 2012), Los mejores poemas de amor
(Pigmalión, 2013), Amores infieles (Pigmalión,
2014).
Es autor de las colecciones de pintura: El Quijote en el Café
Gijón. Homenaje a Miguel de Cervantes (Madrid, 2005),
Derecho de Pasión. Homenaje a Gloria Fuertes (Madrid,
2008), Ausencia Presente. Homenaje a Rafael Alberti ( El Puerto
de Santa María, 2009), Azul y azul. Homenaje a Enrique
Valero y Mills Fox Edgerton (Madrid, 2009. Las Rozas, 2010),
Generación del 98 y Antonio Machado (Madrid, 2009), Cien
años con Miguel Hernández (Madrid, 2010), Mis
amantes por partes (Madrid, 2010), Rojo y Eva (Madrid, 2012),
Motivos maríntimos (Madrid, 2013), Retrathad@s (Madrid,
2014).
Julio Santiago, el hombre que se desnuda para liberarse de
prejuicios absurdos, mostrándonos el color y la morfología
de la Belleza. Cada uno la suya, diría él, dándonos
una nueva lección sobre el autoconocimiento, la autoaceptación,
el cultivo del amor propio. Sus ya numerosas obras literarias
y plásticas son un continuo ejemplo de la libertad de
expresión más absoluta, ilimitada y original.
Es creíble por auténtico, nadie cuenta la vida
como él, se limita a ser, sin imitaciones, poses ni retóricas
laberínticas. Todo esto acompañado de un gran
sentido del humor, perfectamente perfilado, refinado e inteligente.
Este Poeta es muy recomendable para recrear la cotidianidad
del día a día y conciliar el insomnio más
placentero que nos podamos imaginar. (Mª PAZ DE BRAGANZA)
"Eyaculacciones" y
Julio Santiago en Conocer al Autor
Julio Santiago en Radio Miajadas.
Entrevista en relación a "Eyaculacciones"
Julio Santiago presenta "Eyaculacciones"
en Librería Libros y Café Cáceres.
15 mayo, 2014
Noticias relacionadas
•
José Carlos Macías entrevista a Julio Santiago en
"Adivina quién viene a cenar esta noche", por
Canal Extremadura Radio
•
Julio Santiago: EL NIÑO QUE SALIÓ RANA. Contraportada
de El Diario Hoy. Extremadura.
•
Julio Santiago, presentará en Cáceres su nuevo
libro titulado EYACULACCIONES; por Panorama Extremadura
•
Julio Santiago presenta su libro "Eyaculaciones" en
Cáceres; por Hoy Miajadas
•
Julio Santiago presenta su libro "Eyaculaciones" en
Cáceres; por Agenda poético-musical
•
Julio Santiago presenta su libro "Eyaculaciones" en
Cáceres; por De canela y verso
•
Julio Santiago muestra la belleza humana en 'Eyaculacciones';
por El Periódico de Extremadura
•
Julio Santiago: El niño que salió rana; por Hoy.es
•
Gran acogida del libro 'Eyaculacciones' de Julio Santiago; por
Hoy Miajadas
•
"EYACULACCIONES" de Julio Santiago colapsó
el Reina 37; por Radio Televisión Miajadas
•
Julio Santiago presenta su nuevo libro "Eyaculacciones";
por Radio Televisión Miajadas
•
Julio Santiago presenta su nuevo libro "Eyaculacciones";
por La Revista de Miajadas
•
'Eyaculaciones' es el nuevo libro del poeta Julio Santiago;
por Periódico Hoy
•
Julio Santiago presenta su nuevo libro: EYACULACIONES; por Agenda
poética
•
Julio Santiago presenta su nuevo libro "Eyaculacciones";
por Invisible es la música en el aire
•
Poesía y fotografía se dan la mano en 'Eyaculacciones';
por Madrid Diario
•
El pintor y poeta Julio Santiago fue el invitado de El Laberinto
de Ariadna; por Asociación Colegial de Escritores de Cataluña
•
Julio Santiago y sus 'Eyaculacciones'; en Conocer al Autor
•
Entrevista a Julio Santiago y sus 'Eyaculacciones'; por Sexto
Continente, RNE
|